1 – “YZUR”: El texto, narrado en primera persona por un investigador, permite a Lugones elegir un modo severo de narrar. En el que se plantea el problema del lenguaje en el mono. El hombre se apropia del mundo de la palabra y este hecho hace suponer al autor que la adquisición de ese don mataría al animal; de la reacción emocional de Yzur al uso de la palabra, existe un abismo infranqueable. En el relato se afirma que el silencio de los simios es voluntario.
2 “UN FENÓMENO INEXPLICABLE: La acción se sitúa entre Córdoba y Santa Fe. El …
1 – “YZUR”: El texto, narrado en primera persona por un investigador, permite a Lugones elegir un modo severo de narrar. En el que se plantea el problema del lenguaje en el mono. El hombre se apropia del mundo de la palabra y este hecho hace suponer al autor que la adquisición de ese don mataría al animal; de la reacción emocional de Yzur al uso de la palabra, existe un abismo infranqueable. En el relato se afirma que el silencio de los simios es voluntario.
2 “UN FENÓMENO INEXPLICABLE: La acción se sitúa entre Córdoba y Santa Fe. El narrador, es enviado a la casa de un ciudadano inglés. A pesar del halo de misterio que se respira en el ambiente, los dos hombres congenian, ya que coinciden en la práctica de la homeopatía. El extranjero relata su historia: descubre un día que tiene un doble y con espanto adivina que éste, es un mono que le sigue a todas partes. Lugones nos asombra con esta peripecia insólita descrita inicialmente con suavidad hasta llevarnos poco a poco a un clímax fortuito y brutal, como en “Yzur”.
Leer másLeer menos