De la prosa de Tagore, quizás las obras que se tienen más en consideración son sus "Cuentos cortos". Se le atribuye la introducción de este género en la literatura bengalí. Tagore comenzó a escribir cuentos cortos cuando apenas tenía dieciséis años, en 1877, comenzando con “La mendiga”. Los cuatro años entre 1891–1895 son definidos por los historiadores como el periodo "Sadhana" de Tagore (nombrado como uno de los magazines de Tagore). El fruto principal de este periodo forma cerca de la mitad de los cuentos en los tres volúmenes del “Galpaguchchha”, que es una colección de 84 relatos. Tagore solía …
“En la bahía” es la descripción de un solo día en la vida de la familia Burnell. La bahía especialmente el mar es un personaje más y aparentemente no sucede nada; todo transcurre sin altibajos, como si el día se fuera meciendo suavemente al son de las olas. Y sin embargo, desde esa placidez aparente de un día de verano en la idílica bahía de Crescent (Nueva Zelanda), algo se mueve por debajo que provoca inquietud. El trasfondo de En la bahía es la invisible lucha diaria buscando un equilibrio entre emociones e instinto. No necesita que suceda nada, simplemente …
1 – “La estrella sobre el bosque”: (Der Stern über dem Walde) es una cuento del escritor austriaco Stefan Zweig, escrita probablemente entre 1901 y 1902 y publicada en 1904. Ambientada en la atmósfera del Imperio Austrohúngaro de principios del siglo XX, la novela destaca el espíritu decadente y marchito de la alta sociedad centroeuropea. Suele encontrarse editado en un volumen llamado “Sueños olvidados y otros relatos”. El protagonista de la historia es un camarero que trabaja en el francés Hotel Riviera. Profundamente impresionado con la belleza de la condesa Ostrowska, su felicidad se quiebra al saber de la partida …
La Editorial Alfaguara hizo una encuesta entre críticos literarios y escritores preguntándoles cuál había sido, en su opinión, el mejor relato argentino del siglo XX. En la encuesta resultó que “El matadero”, de Esteban Echeverría, quedó en la séptima posición. El relato “El matadero” fue escrito entre 1838 y 1840, pero no fue publicado hasta 1871, muy posteriormente del fallecimiento de Esteban Echeverría. A pesar de su consistente realismo, es una alegoría sobre la violencia larvada en todos los niveles de la sociedad bonaerense de entonces: se cuenta la historia de un joven torturado por los esbirros del gobierno. Obra …
Es una entrañable colección de 5 volúmenes dirigida a niños a partir de 3 años._x000D_ Los cuentos narrados de esta colección desarrollan la imaginación, acercan al niño a la_x000D_ naturaleza y las educativas moralejas afianzan el aprendizaje._x000D_ LA ARDILLA_x000D_ "La ardilla -Cola Veloz-"_x000D_ Cola Veloz humillaba constantemente a los demás animales del bosque presumiendo de su_x000D_ velocidad, hasta que recibió una dura lección que nunca olvidaría._x000D_ LA MAPACHE_x000D_ "Luna, la mapache valiente"_x000D_ Las aventuras y peligros que tuvo que sufrir la mapache Luna en busca de la libertad. Con_x000D_ valor y voluntad se pueden vencer todas las dificultades._x000D_ EL LORIS_x000D_ …
Es una entrañable colección de 5 volúmenes dirigida a niños a partir de 3_x000D_ años._x000D_ Los cuentos narrados de esta colección desarrollan la imaginación, acercan_x000D_ al niño a la naturaleza y las educativas moralejas afianzan el aprendizaje._x000D_ EL GANSO_x000D_ "Escuela de pilotos"_x000D_ En la escuela de pilotaje de los gansos, el capitán Témporas enseña a los_x000D_ jóvenes aprendices las técnicas de vuelo; a veces, necesita utilizar un_x000D_ pequeño truco. Sólo sabrás de lo que eres capaz si lo intentas de verdad._x000D_ EL KOALA_x000D_ "Maymuru y la palabra poderosa"_x000D_ Con la ayuda de un sabio, el pequeño koala Yeisu hace comprender …