“La leyenda de San Julián el Hospitalario” es una obra interesante donde Gustave Flaubert nos permite dejar volar la imaginación, y donde observamos como un hombre, por más malas acciones que haya cometido, tiene sentimientos y una conciencia de lo que está bien y de lo que está mal. Leyendo esta obra podemos ver un punto más cercano del verdadero yo del hombre, de lo que es realmente el comienzo y el final de una persona, y aunque hay un poco de ficción en la obra, si la analizamos bien, veremos cómo se resaltan e inspiran sentimientos como el perdón, …
Las “Intrigas venecianas” van más allá de la mera historia de un joven abocado a su perdición por culpa de una “femme fatale”, que lo arruina hasta el punto de verse obligado a entrar en intrigas políticas conspirativas, que lo llevarán a la muerte. Sobre esta costra, brota un profundo acercamiento al mito religioso y a la lección moral. No estamos ante los simples juegos de amor de un joven burgués del norte en los cálidos canales del sur veneciano. Como esta ciudad italiana, todo es más voluble e inestable en la narración, que se asienta sobre la perdición segura, …
A medio camino entre la novela de aventuras clásica y el thriller contemporáneo, esta novela histórica nos lleva, a través de tres argumentos, a una endiablada búsqueda llena de giros, enigmas y persecuciones. Pasaremos por Madrid, Lisboa, Colonia, Viena, Sarajevo y Munich, hasta llegar a un final electrizante. Madrid, verano de 1914. Varios profesores se han automutilado en la Biblioteca Nacional y dos agentes, Hércules Guzmán Fox y George Lincoln, tienen que averiguar por qué lo han hecho. Todo parecer tener relación con un enigmático libro traído a Europa por Vasco de Gama en su primer viaje a la India. …
“Una habitación propia” (1929) (A Room of One´s Own) Virginia Woolf nos revela en esta obra, básicamente, la evolución de su pensamiento feminista en relación con la literatura. El libro empieza planteándonos una pregunta: ¿Qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? La respuesta la irá plasmando y argumentando a través de la exposición de situaciones diferentes, en ocasiones inventadas o supuestas, donde predominarán las mujeres. La conclusión final es que para que las mujeres escriban buenas novelas necesitan independencia económica y personal, es decir, una habitación propia. Lo primero que sorprende de este libro, considerado un texto feminista, escrito …
-Este audiolibro está narrado en castellano. Sherlock enseguida reconoce a un visitante inesperado: Percy Trevelyan un gran especialista en enfermedades nerviosas experto en catalepsia, que también fue compañero suyo de estudios. Cuando empezó, Trevelyan no tenía dinero para poder abrir una consulta en la exclusiva zona donde estaban los mejores especialistas, pero un mecenas llamado Blessington le propuso dejarle el dinero a cambio del 75% de sus beneficios. Después de una serie de extrañas circunstancias el señor Blessington aparece muerto. La policía lo califica como: un claro suicidio. Sherlock Holmes no está convencido.