Buscar

Ocio
Ocio
Juan Romay

La técnica del cine es semejante a la de la fotografía. La diferencia básica: no toma una sola foto en una escena, sino una secuencia rápida de fotos llamadas fotogramas. Obtenemos la sensación de continuidad aprovechándonos de un defecto del ojo humano: la persistencia retiniana. Los comienzos del cine: Edison. El kinestoscopio. Los hermanos Lumière: primera película en público. Historia del cine: Georges Mèlies, Rodolfo Valentino, Charles Chaplin, Buster Keaton,... La introducción del color,... Realización de una película: Proceso que se sigue._x000D_ En la sociedad actual, los deportes se están haciendo muy populares. El hombre moderno tiende a una vida …

Leer más
7.99 €
La ingeniería
La ingeniería
Juan Romay

Nuestro entorno revela la lucha y el esfuerzo del hombre por dominar la Naturaleza o adaptarse a ella. Nuestra civilización ha conseguido que el mundo sea un lugar más cómodo para la vida de los humanos. Es la contribución que la ingeniería civil ha hecho a la sociedad. Sumeria, Egipto, Roma, China y los incas marcan hitos en la ingeniería civil. Los puentes, las carreteras y autopistas son creaciones del hombre que se han convertido en factores determinantes del desarrollo de un país. Los puertos, aeropuertos, polders y canales son otras tantas manifestaciones del esfuerzo humano por controlar su entorno. …

Leer más
7.99 €
Ciencia y electricidad
Ciencia y electricidad
Juan Romay

El siglo XX se caracteriza esencialmente por el vertiginoso desarrollo que han experimentado la ciencia y la tecnología. Estudios de todo tipo de vacunas. Las primeras décadas del siglo: Albert Einstein, Curie, Rutherford (los átomos), Alfred Wegener (Teoría de la Deriva Continental), el primer vuelo en avión, Henry Ford (los coches),... Las guerras mundiales: avance de la tecnología. Primer cohete, descubrimiento tumba Tutankamón, el Australopitecus, Fleming, Oparin, fisión nuclear,... la conquista del espacio._x000D_ Los fenómenos atmosféricos están presentes en la Naturaleza: en una tormenta, por ejemplo. La corriente eléctrica: composición, comportamiento. Buenos y malos conductores. Centrales eléctricas, nucleares, eólicas. Utilización …

Leer más
7.99 €
La vida I
La vida I
Juan Romay

Las plantas son la base de la alimentación del resto de los seres vivos. La Naturaleza se organiza en forma de pirámide. Cada escalón es un eslabón diferente de la cadena alimenticia _x000D_ Debido a la diversidad de climas, la vida se ha adaptado de forma diferente en las distintas regiones. Las regiones tropicales: situación. La selva ecuatorial: situación geográfica, temperatura, lluvias, vida vegetal, vida animal,... La sabana tropical: situación geográfica, lluvias, temperatura, características generales,... _x000D_ Hoy en día se considera que fue en las aguas del mar donde apareció la vida por primera vez. Diferentes formas de vida animal: …

Leer más
7.99 €
Biodiversidad y cartografia
Biodiversidad y cartografia
Juan Romay

- La biodiversidad:_x000D_ El ciudadano urbano, ajeno a los ritmos naturales, tiene la impresión de haberse independizado de la vida silvestre. La realidad es otra. En el día a día, utilizamos multitud de productos cuyo origen está en las plantas y animales silvestres. En las selvas tropicales se encierra la mayor diversidad biológica del planeta. Sin embargo, la extensión de las actividades del Homo Sapiens y su avidez por explotar su entorno hasta el total agotamiento de este hacen que la diversidad biológica corra un peligro constante. Si queremos mantener la biodiversidad, hemos de respetar los procesos._x000D_ _x000D_ - La …

Leer más
7.99 €
Siete viajes a islas extraordinarias_ Séptimo viaje
Siete viajes a islas extraordinarias_ Séptimo viaje
Jorge Sánchez
Durante el séptimo viaje, Jorge recorrió parte del Océano Pacífico, desde Callao hasta Tahití, en la Polinesia Francesa, a bordo del crucero MAXIM GORKI, escalando con mucha fortuna en el "Santo Grial" de los viajeros: la isla de Pitcairn (la de los amotinados del navío Bounty).
7.99 €
La teoría del poder
La teoría del poder
Bruno Elías Maduro Rodríguez

Nos llega desde Colombia una nueva propuesta para pensar los resortes y alcances del poder Bruno Maduro empezó a darle vueltas al asunto ya a principios de los ´90, mientras trabajaba como docente en las comunidades indígenas que sufrían y resistían a la violencia político-militar. Luego fue trenzando con esa experiencia la lectura de un sinfín de fuentes, traídas desde la antropología política, la filosofía y el psicoanálisis. “La teoría del poder. Hacia un inicio de las sociedades de consenso” sintetiza ese recorrido. Logra salirse de las visiones que lo centran en el Estado y lo vuelven sinónimo de coerción. …

Leer más
14.34 €
Sobre perros y gatos
Sobre perros y gatos
Francisco Galera

Cuidar a las mascotas es un arte. Resulta maravilloso, pero guarda sus misterios, saber cómo acompañarlas y dejarse acompañar por ellas. De eso se trata “Sobre perros y gatos”, la obra en la cual el prestigioso veterinario Francisco Galera vuelca su sabiduría alcanzada de tanto conocer a los animales… y a los humanos que tienen animales a su cargo. El libro, muy actualizado en lo que refiere a los tratamientos y avances científicos, ofrece claves al alcance de todos para comprender, respetar y querer a los seres vivos de otras especies que habitan en nuestras casas, culminando con una sección …

Leer más
7.64 €
El extraño que llevamos dentro
El extraño que llevamos dentro
Arno Gruen

¿Amor o poder? Esta es la elección que cada niño tiene que hacer en su infancia, y que va a determinar el rumbo de su vida. En este estudio del alma humana y lo que la distorsiona, Arno Gruen describe el origen del odio y de la violencia en las personas y sociedades. Contradiciendo a su predecesor Freud, Gruen argumenta que el odio y la violencia no son tendencias innatas del ser humano, sino que se originan en el odio a uno mismo que se desarrolla en la infancia. ¿Qué sucede cuando un niño aprende que solo va a obtener …

Leer más
12.99 €
Coronavirus: Prevención, pandemia y contención
Coronavirus: Prevención, pandemia y contención
Juan Carlos Ruiz de la Rioja

La humanidad ha vivido varias pandemias a lo largo de su historia más letales que la de la COVID-19, sin embargo, es posiblemente la peor que hayamos vivido en mucho tiempo y se ha convertido en un enemigo que nadie vio venir y que genera tanto miedo como dudas. En este libro, los autores nos presentan un recorrido divulgativo por el funcionamiento del virus: cómo actúa, cómo se propaga, qué podemos aprender de las pandemias del pasado y cómo prevenir las del futuro son algunos de los temas que abordan Sonia de Miguel y Juan Carlos Ruiz en estas páginas. …

Leer más
5.99 €
Los físicos y Dios
Los físicos y Dios
Eduardo Battaner
A menudo conocemos las teorías que los grandes físicos de la historia han desarrollado, pero ignoramos aspectos biográficos que les han influido, como sus pensamientos teístas o ateos. A veces sus creencias han tenido un efecto en su ciencia y en otras ha
6.99 €
Ni por favor ni por favora: Cómo hablar con lenguaje inclusivo sin que se note (demasiado)
Ni por favor ni por favora: Cómo hablar con lenguaje inclusivo sin que se note (demasiado)
María Martín Barranco
¿Qué es el famoso lenguaje inclusivo del que tanto se habla desde hace un tiempo? ¿Tiene que ver con el lenguaje políticamente correcto? ¿Cada vez que hablamos estamos ignorando a la mitad de la población? Desde que son niñas, las mujeres tienen que ir de
5.99 €
Elementos 25 a 36 de un total de 181
Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.