-Este audiolibro está narrado en castellano. Quizá sea ésta la novela de aventuras más leída de la historia de la literatura. Un ilusionado joven originario de Gascuña, región francesa limítrofe con España, va a París con una carta de recomendación para convertirse en un mosquetero del rey. Su nombre es D’Artagnan. Nada más empezar su viaje debe desafiar a un misterioso caballero acompañado por una bella y misteriosa dama. En el momento que llega a París es retado a duelo por 3 mosqueteros Athos, Portos y Aramis, pero justo antes del momento en que van a empezar a batirse, les …
La historia de la juventud de Emil Sinclair, es una novela que relata la niñez hasta la madurez de este complicado personaje del escritor alemán Hermann Hesse. La obra fue publicada por vez primera en 1919. En esta Emil Sinclair es un niño que ha vivido toda su vida en lo que el llama el Scheinwelt (mundo de ensueño o mundo de la luz), pero una mentira lo lleva a ampliar sus visiones del mundo y a conocer un personaje enigmático de nombre Max Demian que lo llevará por los senderos del auto-razonamiento destruyendo paradigmas materialistas que antes le rodeaban. …
1 – “El Don Juan”: Un hombre que cree ser el mayor Don Juan de todos los tiempos se fija en una hermosa joven que pasea con su marido por la calle, y decide que ella será su conquista número 1003. Comienza a seguir al matrimonio, y cada vez está más convencido de que conquistará a la mujer, porque su esposo, un hombre muy poco agraciado, le mira mal dejando notar sus celos y su inseguridad. Pero el Don Juan no sabe que esta aventura será muy distinta a las que ha vivido, y que tal vez su suerte esté …
La Editorial Alfaguara hizo una encuesta entre críticos literarios y escritores preguntándoles cuál había sido, en su opinión, el mejor relato argentino del siglo XX. En la encuesta resultó que “El matadero”, de Esteban Echeverría, quedó en la séptima posición. El relato “El matadero” fue escrito entre 1838 y 1840, pero no fue publicado hasta 1871, muy posteriormente del fallecimiento de Esteban Echeverría. A pesar de su consistente realismo, es una alegoría sobre la violencia larvada en todos los niveles de la sociedad bonaerense de entonces: se cuenta la historia de un joven torturado por los esbirros del gobierno. Obra …
1 – “La casa de muñecas”: Fue publicado en la edición de febrero de 1922 de la revista "The Nation & the Anthenaeum", y luego recogido en la colección de relatos de 1923 "El nido de la paloma y otras historias". Las niñas Burnell reciben un increíble regalo de la señora Hay: una esplendorosa casita de muñecas recién hecha con absolutamente todos los detalles con los que una niña podría soñar. Las tres hermanas acuden al día siguiente deseosas de contárselo a todas sus compañeras, ya que su madre les permitiría a llevar a sus amigas de dos en dos …