1 – EL CONDE MAGNUS (Count Magnus) 1902: es un cuento de terror y vampirismo. El narrador nos cuenta que ha hallado el diario de un viajero inglés llamado Mister Wraxall desaparecido en extrañas circunstancias. En el texto, el infortunado personaje cuenta un viaje que realizó a Suecia durante el cual conoció la historia del conde Magnus Gabriel de la Gardie, un noble del siglo XVII que existió realmente y que fue acusado de tener poderes sobrenaturales por sus enemigos. Tal efecto ejerce en Wraxall esta narración, que cae en una suerte de manía persecutoria, creyendo que le acecha una …
ENOCH SOAMES es un cuento de Max Beerbohm, tomado del nombre del personaje principal de la obra. El cuento fue publicado en 1916 en The Century Magazine , y más tarde fue incluido en la antología de Beerbohm, Seven Men (1919) que es considerada una obra maestra. En ese libro aparece Enoch Soames, cuento alabado por Borges y Bioy Casares, que lo tradujeron e incluyeron en su Antología de la Literatura Fantástica. Así, a simple vista, este cuento relata la vida de un poeta mediocre, amargado, un cóctel de vanidad y envidia que vende su alma al diablo a cambio …
ARMAND (1927): Esta obra vuelve a confirmar el impar talento y la singular rareza del escritor francés de origen judío Emmanuel Bove, que, cada pocas líneas, es capaz de derrochar un sorprendente caudal de observaciones inesperadas, chocantes, y ocurrentes a más no poder. La novela trata de un joven llamado Armand que vive con una mujer rica mucho mayor que él, se encuentra con su viejo amigo Lucien. No se ven desde hace un año y ahora son muy diferentes. Armand vive bien y tiene dinero, Lucien sigue siendo pobre, como cuando vivían juntos. Armand lo invita a casa, las …
Investigaciones de un perro: El narrador es un perro viejo que, ya cansado y triste, vive retraído y pensativo. A pesar de los cambios, conserva "la visión panorámica" sobre su pueblo y sus costumbres en la vida diaria. Entonces, reflexiona sobre los seres que rodean a los perros, entre ellos los humanos que, según él, se caracterizan por una "insociable sociabilidad". El hombre no posee instinto social. Se une y acuerda leyes sólo por necesidad del uso instrumental del otro. La real fisonomía espiritual del hombre es su egoísmo, sólo atenuado por bajos intereses comunes. La fragmentación y la animosidad …
1 AIRE: Este relato tiene dos virtudes tan innegables como originales: La fantasía de una desdichada enamorada que se ve a si misma como una fría ráfaga de aire, y la otra, brutalmente honesta; que vincula la muerte con la única cura contra un amor despreciado. 2 ELCONJURO: Mucho se ha hablado sobre la posibilidad de vivir eternamente. Se nos plantea aquí una situación ciertamente peculiar: un mago o nigromante, ha desentrañado de polvorientos grimorios la palabra que convoca a los príncipes oscuros. Durante la noche, un caballero vestido de brumas se presenta ante el azorado brujo... 3 EL ANTEPASADO: …
En pleno horror de la “Gran Guerra”, Vicente Blasco Ibáñez representó con singular acierto en “Los cuatro jinetes del Apocalipsis” las distintas fuerzas, intereses y mentalidades cuyo enfrentamiento llevó a la primera conflagración mundial. Estructurada en torno a la historia de dos familias – los Desnoyers y los Hartrott – que, aunque provenientes parcialmente de un tronco común, pertenecen cada una a uno de los bandos en conflicto, la novela discurre ágilmente por los escenarios dantescos de una Europa rota, sobre cuyos desolados campos de batalla, el gran vitalista que fue Blasco, hace latir finalmente, salvaje e invencible, el deseo …
“Bartleby, el escribiente”: Bartleby, un hombre discreto y apocado, es contratado por un abogado para trabajar como copista judicial. Pronto descubrirá que la actitud de Bartleby es extraña y sorprendente. Con serenidad y educación se niega a realizar las tareas que le encomiendan: "Preferiría no hacerlo", esa es su respuesta. Bartleby ha perdido toda motivación y apetencia hacia la vida, no hay nada que desee hacer. Afronta los días impasible, aletargado, en silencio. El abogado, que se debate entre la compasión y la irritación, busca una respuesta al porqué de su comportamiento. ¿Cuál será el misterio de su mísera existencia? …