Escrito en 1886, ¿Cuánta tierra necesita un hombre? es una modernísima parábola sobre la ambición del ser humano. Pajom es un campesino al que ninguna extensión de tierra satisface: cuanta más tiene, más necesita. Al conocer que los habitantes de una lejana región, le ofrecen tanta tierra como pueda recorrer en un día, no lo dudará e intentará abarcar la mayor cantidad posible… Durante el relato seguimos a un campesino a través de unos cuantos años de su vida en los cuales va cambiando cada tanto de tierra. Este campesino y su familia tienen tierra al inicio del relato en …
MORFINA: Bulgákov sufrió debido a sus heridas de guerra, que tuvieron un grave efecto en su salud. Para paliar su dolor crónico, especialmente en el abdomen, se suministró morfina. Se cree que durante el siguiente año su adicción fue en aumento. En 1918 dejó de inyectarse morfina y nunca más volvería a hacerlo en el futuro. Su libro titulado “Morfina”, publicado en 1926, da testimonio del estado del escritor durante estos años. Se trata del diario de un compañero del protagonista, el médico Poliakov, que deja a su muerte el estremecedor relato de esas páginas confesionales, que son la crónica …
Ouka Leele Pintora, fotógrafa y poeta, en 1978 se trasladó a Barcelona para realizar la serie artística Peluquería. En 1987 expuso en la Bienal de São Paulo, realizó el montaje de La Cibeles con el mito de Atalanta e Hipómenes y el Museo Español de Arte Contemporáneo (Madrid) le dedicó una exposición retrospectiva. En 1988 se instaló en París para efectuar una serie de polaroids gigantes para la Fundación Cartier. En Ceutí (Murcia) realizó el mural de 300 metros cuadrados, Mi jardín metafísico, y editó el libro Floraleza, con poemas y serigrafías relacionados con el mural, con motivo del cual …
ARCADIA es la historia de un viaje en el que su protagonista se ve transitando por los caminos de Grecia como si fueran los de su propio interior: un interior lleno de peripecias y ruinas, de encuentros y especulaciones, de abismos de pasión y cumbres de comprensión. Aurelio, protagonista y víctima también de este singular viaje, representa una nueva lectura del héroe. ¿Cuántas veces sale éste a buscar un reino? esa soñada tierra de venturas que para Aurelio se llama Arcadia y vuelve, al cabo de los años, derrotado y huraño, cansado, triste. Ese es el momento en que el …
DIARIO APÓCRIFO DE YURI GAGARIN Y OTROS RELATOS. ¿Relatos? ¿Cuentos? ¿Crónicas? ¿Reportajes? ¿Reflexiones? Difícil de decir. Desde luego, piezas sin etiqueta, inclasificables, sin género ni subgénero, cargadas de voces, de egos, de giros, de abismos, de vueltas de tuerca, de viajes, lugares poco comunes, de colores, de sabores y sin sabores, de referencias, de juegos y más juegos… Cargadas de literatura. He aquí una batería de narraciones que se deslizan por una fina línea intermedia entre la ficción y la realidad, actos de amor y de desamor, sexo blando y sexo duro, el suspense y la intriga, la conspiración y …
Ser donante es un don para quien lo recibe pero también para quien puede dar. La posibilidad de ser la única persona con la capacidad de salvar a alguien concreto puede convertir al protagonista en un homicida pasivo. La inacción puede destruir una vida sin que nos sintamos asesinos ante el espejo, es entonces cuando la auténtica condición humana debería salir a la superficie. Un oficial americano atraviesa el estrecho hacia las playas de Normandía, en su mochila armas y arneses, en su corazón las lecturas del abuelo durante las largas veladas de verano llenas de estrellas. Le acompaña don …
Finlandia se ha convertido en un estado totalitario llamado Republica Eusistocratica, que ha priorizado la salud nacional y ha prohibido todo lo que pueda dar placer o causar adicción. Bueno, casi todo: el estado ha creado una nueva subespecie humana: una especie receptiva, sumisa y siempre dispuesta a tener relaciones sexuales. Solían llamarse mujeres. Desde los años 40 varios científicos junto con el gobierno han puesto en marcha un plan de selección artifical que solo permite la reproducción a las mujeres más dóciles, y las más independientes e inteligentes acaban siendo esterilizadas. Una sátira especulativa cautivadora, una ingeniosa ucronía en …
Una novela que atrapa desde la primera página, en la que nada ni nadie es lo que parece. Una thriller de ritmo vertiginoso, con una voz narrativa muy potente y con un uso magistral del misterio y del suspense con el paisaje gallego como telón de fondo. Esta historia no comienza con la desaparición de una chica, sino con una reaparición. Después de cuatro años en los que no se ha sabido nada de ella, Cruz Castro regresa por su propio pie a Calixe, un pueblo en el corazón de Galicia. Está pálida y asegura que ha pasado esos cuatro …
Hay que esperar lo inesperado… un preso falsamente acusado de asesinato ejecuta un plan de venganza impecable… faros en el espejo retrovisor siguen a una viajera a través de un solitario tramo de carretera… una mujer cimienta su futuro casándose con una larga ristra de hombres adinerados… un prófugo iraquí a cuya cabeza han puesto precio realiza una visita involuntaria a su patria… dos extraños poseídos por un deseo a primera vista consideran la miríada de posibilidades que se abren ante ellos el día en que se conocen… y aun esperando lo inesperado, será imposible no sorprenderse con estos relatos. …
Una poderosa novela que se extiende a lo largo y ancho de 1800 años de historia. Guerreros y eremitas, boyardos y siervos, héroes y heroínas románticos, ancianas damas ricas, buscadores de fortuna y exiliados… Los personajes de Rusia habitan en un mundo contradictorio de bosques, estepas, iconos y hachas, fe ortodoxa y persecución a los judíos, hermosas iglesias, palacios magníficos y pueblos miserables; de arte popular ruso y operas suntuosas, de Tolstói y Lenin, Chaikovsky y Rasputín. Desde las tribus nómadas de las grandes planicies de Eurasia hasta hoy en día, a través de la vida de un pequeño pueblo …
Un tipo solitario y antisocial se ve obligado a suplantar la identidad del líder del partido político de la oposición. Desde entonces vivirá toda una serie de aventuras para acabar con el régimen totalitario del país latinoamericano de Miranda. Desaforado, desquiciado, hilarante, el narrador usa sus palabras para cuestionar, ridiculizar y destruir la realidad (y para reconstruirla de nuevo, desde cero, como nueva). «Tres ataúdes blancos» se presta a múltiples interpretaciones. Es al mismo tiempo una crítica feroz de la política en América Latina, una reposada reflexión sobre la identidad individual, una novela que explora los límites de la amistad, …