“Los ladrones de cadáveres”: Todas las noches cuatro amigos se reúnen en una posada de Debenham. Fettes es el más reservado, poco saben de su vida pasada de la que nunca quiere hablar. Una noche, llega a la posada un reputado médico venido de Londres, el Dr. Macfarlane. El médico y Fettes parecen conocerse, pero éste se muestra arisco con el doctor y rechaza sus amables ofrecimientos. Cuando Fettes le pregunta a media voz "¿Has vuelto a verlo?"el Dr. Macfarlane sale corriendo despavorido. Todos se preguntan qué historia se oculta tras este extraño encuentro. Se trata de un cuento de …
En 1932 se publica su última novela “El amor brujo”, un alegato contra el matrimonio burgués, su falsa moral y sus intereses materiales. Arremete, en primer lugar, contra la mujer burguesa (novia y futura suegra), interesada en asegurarse (asegurar a la hija) el futuro, explotando el instinto sexual del hombre. “El amor brujo”, es una novela, que, a diferencia de las anteriores, reduce la cantidad de personajes y de espacios donde transcurren las acciones. El protagonista es el ingeniero Balder, que, casado y con un hijo, establece un noviazgo con Irene, una adolescente. Hay otra historia secundaria, la de Zulema, …
1 LA DUQUESA Y EL JOYERO: En este relato interactúan por lazos comerciales el señor Bacon, un hombre maduro, que hizo fortuna con la joyería y una aristócrata venida a menos, la duquesa de Lambourne por su marido arruinado. La mujer vende perlas falsas a Bacon a cambio de ofrecerle a su hija Diana. La duquesa necesita dinero para salvar su honor, sabe que Oliver Bacon ama a su hija Diana y le ofrece invitarlo a su casa el fin de semana a cambio de que le compre las perlas falsas por veinte mil libras esterlinas. Bacon que vive solo …
Internacionalmente, “Gitanjali” es la colección más conocida de Tagore de poesía. Mientras escribía una introducción a “Gitanjali”, Sr. W.B.Yeats escribió: "Estos líricos... muestran en su pensamiento un mundo que he soñado toda mi vida. Es trabajo de una suprema cultura...". Aparte de Gitanjali, a Yeats le gustaron los relatos “El Jardinero”, “Luna Creciente” y “Sadhana” de Tagore. Los trabajos de Tagore se tradujeron al Francés por André Gide, al Español por Juan Ramón Jiménez y al Ruso por Boris Pasternak. Aane Akhmatova, quien tradujo los libros de Tagore al ruso en los 60, escribió: "Él es un gran poeta. No …
Narra la historia de un escritor que viaja a Varengeville, en la costa de Normandía. Allí conoció a Monsieur Barthelemy, médico y persona dotada de una cultura extraordinaria y de una bondad y generosidad venerada por todos los habitantes de la región. El Dr. Barthelemy vivía en una casa construida sobre un acantilado, en compañía de su esposa española y de su hija. La esposa del médico se muestra embelesada y profundamente enamorada de su esposo. Apenas empieza a hablar a solas el escritor con Madame Barthelemy, cuando ésta le confiesa que fue infiel a su marido con un cantante …
“La leyenda de San Julián el Hospitalario” es una obra interesante donde Gustave Flaubert nos permite dejar volar la imaginación, y donde observamos como un hombre, por más malas acciones que haya cometido, tiene sentimientos y una conciencia de lo que está bien y de lo que está mal. Leyendo esta obra podemos ver un punto más cercano del verdadero yo del hombre, de lo que es realmente el comienzo y el final de una persona, y aunque hay un poco de ficción en la obra, si la analizamos bien, veremos cómo se resaltan e inspiran sentimientos como el perdón, …
LA FRONTERA: Esta historia corta con toques autobiográficos nos presenta a Catherine Fraquhar, hija de un Barón alemán, y casada con Philip Farquhar, un escocés que vive en BadenBaden (Alemania). Anteriormente esta bella mujer había contraído nupcias con Alan Anstruther, otro escocés, desaparecido durante la Primera Guerra Mundial. Catherine acude a BadenBaden al encuentro de su nuevo marido y a visitar a su hermana Marianne. El viaje se transforma en un viaje a su interior más profundo, mientras Catherine va repasando su vida y la relación que mantiene con Philip, su actual marido. Por una parte, mientras ella viaja físicamente …
1 LA FELICIDAD: Unas personas están hablando sobre la Felicidad. Uno de ellos relata la historia de un húsar y su pareja que, por amor, abandonaron todo y se fueron a Córcega donde vivieron toda su vida en la pobreza pero completamente felices. 2 EL MIEDO: Un grupo de personas hablan de sus experiencias con el Miedo. 3 LA CAMA 29: Un húsar, gran seductor, conquista a la novia de un ricachón. Poco tiempo después, es llamado para ir al frente, a la guerra. A su vuelta, busca a la chica y la encuentra en el pabellón de sifilíticos de …
LA EDAD MADURA (The middle years) 1893. El cuento nos revela algunas opiniones de Henry James sobre el arte de escribir. El protagonista del relato especula con la posibilidad de dos etapas en la vida de un escritor: la primera, en la cual se aprende a escribir, y la segunda, en donde se aplican aquellos conocimientos. Pero esta segunda etapa, tristemente, no siempre llega a concretarse. “...Trabajamos en la oscuridad hacemos lo que podemos, damos todo lo que tenemos. La duda es nuestra pasión y la pasión es nuestro deber. El resto es la locura del arte.”
Las Sonatas son unas de obras modernistas, escritas en prosa, en las que se narran las aventuras y los amores del Marqués de Bradomín, un don Juan feo, católico y sentimental. Son cuatro novelas: “Sonata de otoño” (1902), "Sonata de estío" (1903), “Sonata de primavera” (1903) y “Sonata de invierno” (1905), que llevan el subtítulo de “Memorias del marqués de Bradomín”, personaje que constituye un arquetipo del noble decadente, movido sólo por motivos estéticos. “Sonata de otoño”, ambientada en Galicia, narra una macabra historia de amor y muerte. Los amores del marqués con Concha están admirablemente entretejidos con el otoñal …
1 LA MUERTE: El centro de la obra es la intimidad de las personas en torno a un espacio de su vida en el que "confiesan un error, una conducta vergonzosa, una oportunidad perdida". La exquisita sensibilidad de Turgueniev describe lo que sus personajes hacen y dicen y es desde esa posición narrativa desde donde nos muestran el interior de sus miedos, sus angustias, sus expectativas, sus extravíos. Leer este relato es sumergirse en un mundo de melancolía, tristeza e incluso de desesperación, pero rebosante de vida en todos los sentidos. 2 LOS CANTORES RUSOS: La pequeña aldea de Kolotova …