Resultados de la búsqueda para: "Juan Manuel Martínez"

La Luna Nueva
La Luna Nueva
Rabindranath Tagore

Sir Rabindranath Tagore nació en Calcuta, India, el 7 de mayo de 1861, Fue un poeta bengalí, filósofo, artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose en el primer hindú laureado con este reconocimiento. Tagore fue el menor de 14 hijos. De niño, vivió en una atmósfera de publicación de magazines literarios y de representaciones musicales y de teatro. En 1878, Tagore viajó a Brighton, Inglaterra, donde estuvo un año estudiando en una escuela pública. La poesía domina la reputación literaria de Tagore, pero también escribió novelas, ensayos, …

Leer más
7.99 €
Gitanjali (Poemas en prosa)
Gitanjali (Poemas en prosa)
Rabindranath Tagore

Internacionalmente, “Gitanjali” es la colección más conocida de Tagore de poesía. Mientras escribía una introducción a “Gitanjali”, Sr. W.B.Yeats escribió: "Estos líricos... muestran en su pensamiento un mundo que he soñado toda mi vida. Es trabajo de una suprema cultura...". Aparte de Gitanjali, a Yeats le gustaron los relatos “El Jardinero”, “Luna Creciente” y “Sadhana” de Tagore. Los trabajos de Tagore se tradujeron al Francés por André Gide, al Español por Juan Ramón Jiménez y al Ruso por Boris Pasternak. Aane Akhmatova, quien tradujo los libros de Tagore al ruso en los 60, escribió: "Él es un gran poeta. No …

Leer más
7.99 €
La Luna Nueva
La Luna Nueva
Rabindranath Tagore

Sir Rabindranath Tagore nació en Calcuta, India, el 7 de mayo de 1861, Fue un poeta bengalí, filósofo, artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose en el primer hindú laureado con este reconocimiento. Tagore fue el menor de 14 hijos. De niño, vivió en una atmósfera de publicación de magazines literarios y de representaciones musicales y de teatro. En 1878, Tagore viajó a Brighton, Inglaterra, donde estuvo un año estudiando en una escuela pública. La poesía domina la reputación literaria de Tagore, pero también escribió novelas, ensayos, …

Leer más
7.99 €
El Jardinero
El Jardinero
Rabindranath Tagore

“El jardinero” de Tagore es un libro mágico. Uno de los más importantes del autor hindú, con las constantes de profundidad emocional características en los textos poéticos de Tagore, que lograron expandir internacionalmente su sabia percepción del universo y del hombre. Los poemas de este libro son un vivo y sentido canto al amor y a la naturaleza. Su poesía es penetrante, de gran delicadeza y sensibilidad; es la poesía de las cosas sencillas y naturales. También se desprende la espiritualidad que anida en el corazón de este enorme poeta, cuyos poemas, son una incesante búsqueda de la paz, del …

Leer más
7.99 €
¡Cómo maté a Rasputín!
¡Cómo maté a Rasputín!
Príncipe Félix Yusúpov

La influencia ejercida por el santón ruso Gregorio Efimovitch Rasputín sobre el zar Nicolás II de Rusia y su esposa la emperatriz hizo de aquel singular personaje, hombre inculto, hipócrita, dotado de un extraordinario poder de sugestión, el auténtico dueño de la voluntad de los últimos soberanos rusos y, a través de ellos, dispuso a su antojo en el vasto imperio ruso. Ello le creó grandes enemigos, sobre todo entre la aristocracia, muchos de los cuales, no podían tolerar tan nefasta influencia. El príncipe Félix Yusúpov decidió, finalmente, con un pequeño grupo de conjurados, dar muerte a Rasputín, lo que …

Leer más
7.99 €
La nariz
La nariz
Nikolai Gogol

LA NARIZ : Este relato forma parte de la colección Novelas de San Petersburgo y data de 1836. Es un buen ejemplo de humor grotesco que consiste en mirar las cosas "desde el otro lado de lo trágico" (el relato comienza con el barbero que encuentra la nariz, no con quien la pierde). Se da una fusión entre lo real (descripción de ambientes, relaciones entre personajes...) y lo fantástico que dota al relato de verosimilitud. El relato que nos ocupa es una muestra de humor absurdo aunque cargado con una fuerte dosis de crítica a una sociedad obsesionada con la …

Leer más
7.99 €
La nariz
La nariz
Nikolai Gogol

LA NARIZ : Este relato forma parte de la colección Novelas de San Petersburgo y data de 1836. Es un buen ejemplo de humor grotesco que consiste en mirar las cosas "desde el otro lado de lo trágico" (el relato comienza con el barbero que encuentra la nariz, no con quien la pierde). Se da una fusión entre lo real (descripción de ambientes, relaciones entre personajes...) y lo fantástico que dota al relato de verosimilitud. El relato que nos ocupa es una muestra de humor absurdo aunque cargado con una fuerte dosis de crítica a una sociedad obsesionada con la …

Leer más
7.99 €
Silba y acudiré
Silba y acudiré
Montague Rhodes James
¡Silba y acudiré! se abre con una conversación cotidiana sobre unas vacaciones en las que se desliza, casi sin pretenderlo, la información que desencadenará la venida del fantasma: Parkins, el héroe, será informado de la existencia de las ruinas de un viejo monasterio templario, pero él dará a esta información casual, casi peregrina, una importancia relativa, que sólo su curiosidad ociosa terminará por volver relevante.
7.99 €
Silba y acudiré
Silba y acudiré
Montague Rhodes James
¡Silba y acudiré! se abre con una conversación cotidiana sobre unas vacaciones en las que se desliza, casi sin pretenderlo, la información que desencadenará la venida del fantasma: Parkins, el héroe, será informado de la existencia de las ruinas de un viejo monasterio templario, pero él dará a esta información casual, casi peregrina, una importancia relativa, que sólo su curiosidad ociosa terminará por volver relevante.
7.99 €
Morfina
Morfina
Mijaíl Bulgákov

MORFINA: Bulgákov sufrió debido a sus heridas de guerra, que tuvieron un grave efecto en su salud. Para paliar su dolor crónico, especialmente en el abdomen, se suministró morfina. Se cree que durante el siguiente año su adicción fue en aumento. En 1918 dejó de inyectarse morfina y nunca más volvería a hacerlo en el futuro. Su libro titulado “Morfina”, publicado en 1926, da testimonio del estado del escritor durante estos años. Se trata del diario de un compañero del protagonista, el médico Poliakov, que deja a su muerte el estremecedor relato de esas páginas confesionales, que son la crónica …

Leer más
7.99 €
Morfina
Morfina
Mijaíl Bulgákov

MORFINA: Bulgákov sufrió debido a sus heridas de guerra, que tuvieron un grave efecto en su salud. Para paliar su dolor crónico, especialmente en el abdomen, se suministró morfina. Se cree que durante el siguiente año su adicción fue en aumento. En 1918 dejó de inyectarse morfina y nunca más volvería a hacerlo en el futuro. Su libro titulado “Morfina”, publicado en 1926, da testimonio del estado del escritor durante estos años. Se trata del diario de un compañero del protagonista, el médico Poliakov, que deja a su muerte el estremecedor relato de esas páginas confesionales, que son la crónica …

Leer más
7.99 €
Ver con los ojos y otros relatos
7.99 €
Elementos 25 a 36 de un total de 82
Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.